Pensiones: ¿Distribución desigual?
- Pau Barrachina
- 26 abr 2022
- 2 Min. de lectura
Una persona de País vasco cobra de pensión promedio casi 1500 euros, mientras que en Extremadura la media no llega a los 1.000 euros

Imagen extraída de Pixabay. Manos de una persona mayor con monedas
María Jesús tiene 72 años y cobra una pensión según sus mismas palabras “de unos 650 euros”. Aunque ha pasado la mayor parte de su vida trabajando, no llegó a cotizar lo necesario para poder gozar “de una buena pensión”. María Jesús trabajó toda su vida en el servicio doméstico, limpieza viviendas, etc. y parte de lo que cobraba lo recibía “en negro”. Por suerte, María Jesús no es de una de las comunidades autónomas en las que menos pensión se cobra, y es que el reparto es desigual por territorios.
“Vivir se me hace complicado”, contaba la valenciana. “Además, como estoy acostumbrada a no cobrar grandes cantidades de dinero, he aprendido a administrarlo”, añadía.
Son muchos los casos similares al de María Jesús. Son muchas las personas que no pueden llegar a final de mes. “Suerte tengo de que haber cotizado algo”, comentaba. Y es que la gravedad de los casos de aquellas personas que poseen aquellas pensiones denominadas “no contributivas”. En estos casos y según los datos oficiales en 2022, las personas solo tienen derecho a 5.899,60 euros anuales, es decir, menos de 500 euros al mes.
HABLEMOS DE DATOS
Acudiendo a los datos, la pensión media en España actualmente se sitúa en 1.245,90 euros, un 5’40% más que el año anterior. Esto supone a su vez que el gasto total en pensiones alcance los 10.745,39 millones de euros, alrededor del 12% del PIB, según el ministro José Luis Escrivá.
Pero no, esa media nacional no se reparte igual en todos los territorios. Cada comunidad autónoma es un mundo y existe una amplia brecha entre la comunidad con las pensiones más altas y la comunidad con pensiones más bajas.
¿Qué comunidades autónomas gozan de las pensiones más altas?
En primer lugar encontramos a País Vasco, que cuenta con la media más alta de pensiones del país. 1.460 euros de promedio. Supera en 200 euros la media nacional.
En segundo lugar se sitúa Asturias, con una media de 1.430 euros. Y en tercer lugar está Madrid, con 1.378 euros. La capital cierra el podio de comunidades autónomas con más cantidad de pensión.
¿Qué comunidades autónomas poseen las pensiones más bajas?
Las comunidades peor situadas en el ranking son varias, que además comparten algo poco favorable: además de poseer las pensiones más bajas, son las comunidades autónomas en las que los mayores tienen menos espacios públicos y sanitarios.
Estos territorios son: Andalucía, Canarias, Murcia y Extremadura. Esta última cuenta con la pensión media más baja de España: 987,59 euros.
Así pues, queda algo en evidencia: la distribución de las pensiones es desigual en nuestro país. Y a su vez surge un debate que asoma la cabeza en la agenda de la política: ¿Deberían ser las pensiones estar al mismo nivel en todo el territorio nacional?
Comments