top of page

Félix Cañego, presidente de Iaioflautas Valencia: “Somos gente muy criada en la lucha”

  • Foto del escritor: Sergio Serrano
    Sergio Serrano
  • 11 may 2022
  • 3 Min. de lectura

ree
Encuentro con Félix Cañego en el Mesón Adrián de Valencia

Félix Cañego nace en el seno de una familia humilde en Mota del Cuervo, Cuenca. Como muchos otros españoles, sus padres emigraron a la ciudad en busca de una vida mejor. En Valencia, Félix va integrándose en los reductos antifranquistas. En 1968 ya forma parte de las clandestinas Comisiones Obreras. El dos de marzo de ese mismo año, Félix empieza a trabajar como taxista y es entonces cuando participa en la fundación de la todavía prohibida Federación del Taxi. Tras toda una vida luchando en la clandestinidad, hoy Félix preside la Asociación de Iaioflautas Valencia.


­—¿Cómo fue esa lucha en la clandestinidad?

Para reunirnos, los de Comisiones quedábamos normalmente en un bar a cenar y allí nos organizábamos. Avisabas a uno y a otro de palabra, todos de confianza y nada por escrito. Además, había que tener en cuenta que la mayoría de los chivatos del régimen eran taxistas. Teníamos que ir con mil ojos.

En la Malvarrosa hay unas casitas color rosa. En una de ellas había una iglesia de poca monta, un templo pequeño. Un compañero me presentó al párroco, un cura obrero como los llamaban entonces. A partir de entonces, empezamos a reunirnos allí.

Si no es por todo lo que luchamos, la vida hoy no sería como es. Lo que realmente me cabrea es que, yo que personalmente no tengo porque ir a ningún sitio, voy, y hay gente que vive muy mal y no se mueve para solucionarlo.


—¿Qué es Iaioflautas?

Iaioflautas nace a partir de 2011 con el 15M. De ahí salió Podemos por un lado, la PAH, y también salimos Iaioflautas. A partir de ahí en Valencia empezamos a tomar contacto entre nosotros. Íbamos a un bar del centro y hablábamos. Todos los lunes nos concentrábamos a las 17:00 en la Plaza del Ayuntamiento. Lo llamábamos “Los lunes al sol”. Allí te encontrabas con uno que estaba en Comisiones contigo, con este, con aquel…

Somos gente muy criada en la lucha, en reuniones, en asambleas y concentraciones. La gente de Iaioflautas tenemos conciencia. Hemos corrido delante de la policía, y como te cogieran, ya sabes lo que había… La mayoría venimos del PCE. Hay anarquistas, hay incluso un cura obrero, como yo lo llamo. Es gente con conciencia, gente que ha luchado.

Somos un fenómeno nuevo porque las personas mayores hemos cogido desprevenidos a la administración pública. A la gente mayor, el sistema no lo doblega como quisiera porque no cae tanto en el consumo. Nos hemos llegado incluso a encerrar en los organismos oficiales del estado.


—¿Cuáles son las reivindicaciones principales de Iaioflautas?

Nuestra línea política ha ido dirigida siempre al tema de las pensiones. No nos fiamos de las pensiones privadas, nosotros luchamos por las pensiones públicas. Es un tema que llevamos a rajatabla. Muchas veces somos nosotros los que recordamos que La Carta Social Europea dice que nadie puede cobrar menos de 1.084 euros de pensión. Y eso es algo que no se cumple.


—¿En qué tipo de movilizaciones está Iaioflautas?

Como no estamos afiliados en ningún sindicato ni partido participamos en muchas cuestiones. De hecho, respecto a esto, nuestro lema es “gobierne quien gobierne las pensiones se defienden”. Cuando hay una convocatoria de un sindicato que nos gusta, ahí vamos. Los de la PAH, cuando hay un desahucio nos avisan y acudimos. Los jóvenes de la universidad también tienen sus planteamientos. Nosotros para apoyarlos vamos con ellos. Nuestra política es esa, no solamente cuidar de nuestros hijos, sino también de nuestros nietos.


—¿Cómo vives el día que legalizan el PCE?

Yo pertenecía a la célula organizada en Benicalap. Me acuerdo totalmente del día que legalizaron el partido. Era 9 de abril de 1977. Cuando dieron el parte y nos enteramos de que éramos legales, salimos todos del local que teníamos a gritar todas nuestras consignas en contra del sistema capitalista. Luego el PCE cogió otro camino. Se integró dentro de la estructura del sistema y los más jóvenes estábamos en contra de todo eso.


—¿Crees que hoy la juventud está implicada en la lucha social?

Definitivamente no. Hay jóvenes que tienen conciencia, pero lo que es la masa de la juventud pasa un poco de la política. Ese es un problema grande porque cuando nosotros nos vayamos vamos a ver quién se juega la cara. Nosotros estamos luchando también para que los jóvenes tengan su pensión. Yo les diría que se organicen, que si no lo hacen ahora no sé cuándo lo harán.



Comments


bottom of page