top of page

Los bancos se adaptan ante la revolución de los mayores

  • Foto del escritor: Verónica Navarro
    Verónica Navarro
  • 7 mar 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 17 abr 2022

Santander, BBVA o Abanca son algunas de las empresas que han ampliado sus servicios hasta las 14:00 horas

ree

Imagen extraída de la plataforma Pixabay


La propuesta del jubilado Carlos San Juan, un valenciano de 74 años recaudó más de 600.000 firmas en apoyo a la causa, que posteriormente entregó a el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Banco de España. La intención principal era incrementar el horario de atención personalizada a clientes mayores, que desconocen el uso del cajero, y que únicamente contaban con la ayuda de las ventanillas hasta las once de la mañana. Abanca y Santander ya han anunciado la ampliación de sus servicios hasta las 14:00 del mediodía para operaciones vinculadas a cuentas corrientes y con atención prioritaria para personas de edad avanzada o discapacitados.

La primera en anunciarlo fue Abanca, que presta servicios personalizados para mayores de 65 años. El banco Santander siguió las medidas de Abanca, aunque solo para su clientela, pues los que no sean usuarios únicamente serán atendidos de 9:00 a 10:30 horas martes y jueves. Por otra parte, BBVA también se ha sumado a esta pequeña “revolución” y ha ampliado su horario en ventanilla, teniendo en cuenta la propuesta de los mayores, hasta las 14:00 horas. Aunque solo lo ha llevado a cabo en 630 de 1.620 oficinas que cuentan con cajeros.

Asimismo, la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), la Asociación Española de Banca (AEB), y la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (Unacc) se han comprometido a transformar su “protocolo estratégico” con el fin de reforzar un compromiso sostenible y social para el futuro de la banca. El proyecto “Soy mayor, no idiota” ha aportado visibilidad a la brecha digital que sufren nuestros mayores, porque el “abismo digital” no afecta únicamente a países tercermundistas, también perjudica a las personas de la tercera edad que no cuentan con los recursos necesarios para adaptarse a las nuevas tecnologías.

El presidente de la Asociación Española de Banca, José María Roldán, ha expresado que los bancos tenían identificado un problema distinto al que ha denunciado Carlos San Juan, y se encuentra muy agradecido junto al sector para poder detectar aquellos fallos que impliquen un problema a la ciudadanía. A pesar de estas declaraciones, las patronales por el momento no han publicado las reformas concretas que se aprobarán. Lo que podemos asegurar es que el público senior tendrá más voz que nunca en la toma de decisiones. CECA, expresa textualmente en una nota de prensa que “el sector bancario es consciente de que las personas mayores conforman un colectivo que vertebra la sociedad, y que realizan valiosas aportaciones al entorno familiar y social”. Por ello, trabajarán sin descanso para conseguir aportar unos servicios óptimos y especializados para cubrir las necesidades de un sector que ha criado a nuestra sociedad actual.

Por último, CECA también ha comenzado a investigar una adaptación de los cajeros para facilitar su uso a las personas de avanzada edad. Todas las entidades bancarias ponen en común que la formación digital y financiera es necesaria en nuestros mayores para frenar la brecha digital que tanto los limita. La Confederación Española de Cajas de Ahorros estudia ahora impulsar programas para incrementar el uso de la banca online, la que parece un futuro cada vez más cercano de nuestra vida cotidiana.


Comentarios


bottom of page