top of page

Entre el olvido y la vejez de los pueblos de España

  • Foto del escritor: No es país para viejos
    No es país para viejos
  • 16 may 2022
  • 1 Min. de lectura

El tiempo nos acompaña en todos los sentidos de nuestra vida. Pero cuanto más mayores somos más lo tenemos en cuenta. Para muchos de nuestros mayores es difícil sobrellevar una situación de “cuenta atrás”. Si a esto se añade un contexto social acelerado en el que la innovación tecnológica los desorienta aun más, es complicado entender el porqué. Se sienten aislados y, en muchos casos lo están físicamente. Diversas zonas de España sufren lo que conocemos como despoblación, que se traduce en pueblos con población envejecida.

ree
Dos mujeres sentadas en un banco disfrutando de la tranquilidad. Fotografía sacada de Pixabay

Hemos viajado por diferentes pueblos, calles, casas… escuchamos de primera mano las historias y mejores anécdotas de la tercera edad en pueblos de menos de 500 habitantes. Comprendes que viven cómodos, tal y como siempre lo han hecho, sin perder las costumbres. Pero la realidad es que viven aislados y que la gente joven abandona estos pueblos en busca de comodidades mientras que la gente mayor va falleciendo.


La esperanza de vida de un pueblo depende de la esperanza de vida de sus ciudadanos. Para muchos puede significar un pueblo menos, para nosotros significa el olvido de las costumbres, la pérdida de tradiciones. Un pedacito de culturas que se esfuma. No por arte de magia, sino con un proceso lento, al son del paso del tiempo, que por desgracia es inevitable.


Lo que no es inevitable es ofrecer políticas de repoblación, mejorar los recursos de dichos pueblos para que nuestros mayores vivan mejor, establecer condiciones de vida básicas para que la gente joven no se vea obligada a poner rumbo a las ciudades. Mientras no sea así, seguiremos defendiendo que España sigue sin ser Un País Para Viejos.

Comentários


bottom of page