Joaquín Ventura: "Si no hay trabajo los jóvenes se van y los mayores se mueren"
- Lluís López
- 7 mar 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 17 abr 2022
El alcalde de Ayódar nos cuenta la drástica situación del pueblo

Fotograma propio de Joaquín Ventura, alcalde de Ayódar
En la población de Ayódar, ¿cuántos sois mayores de 65 años?
Aquí somos 160 empadronados. De los 160 vivimos unos 80 en el pueblo y unos 60 son gente mayor. La población en mayoría es gente mayor. Suele venir gente joven los fines de semana y algunos vivimos aquí. Vamos a trabajar abajo y luego subimos. Digamos que es un pueblo dormitorio, hacemos la vida abajo y luego estamos aquí todo el día.
Anteriormente vivía mucha más gente, hace 40 años había 1000 personas viviendo. Todas las casas estaban habitadas.
¿Ayódar ha sido siempre un pueblo dormitorio como tú la consideras?
Anteriormente vivía mucha más gente, hace 40 años había 1000 personas viviendo. Todas las casas estaban habitadas. Lo que pasa es que la gente joven se va a las capitales porque quiere comodidades y la gente mayor va falleciendo.
¿Son las fiestas del pueblo lo que hace conseguir que venga gente joven?
Claro. Si porque de los 160 que somos empadronados durante el año, en verano podemos alcanzar las 1000 personas fácilmente. Se multiplica por 10 la población.
¿Cómo es vivir aquí?
Es como una familia. O te llevas bien o te llevas bien. Aquí vas por la calle y todo el mundo te saluda. Yo he nacido en Barcelona, me he criado en una ciudad grande, pero no la cambiaría por esto. Ayódar es un buen sitio porque en verano tenemos de todo.
¿Hay políticas públicas que inciten a repoblar o rejuvenecer municipios como este?
Sí que hay. Intentan atraer familias para que se queden aquí en los pueblos. Pero es complicado si desde abajo no te ayudan con puestos de trabajo. No son suficientes porque una familia no va a venir a vivir aquí por 3 meses de trabajo. Se necesita una seguridad de por lo menos un año. Yo creo que el trabajo es la vida de un pueblo.
Ahora está a la orden del día el tema de los bancos, ¿Cómo se vive eso aquí?
Eso está muy bien, pero yo creo que nos están engañando un poco. Yo pensaba que iban a traer un cajero empotrado como los de las capitales. Sin embargo, van a traer un cajero pequeñito que tiene que estar dentro del ayuntamiento en horario de oficina. Eso quiere decir que de lunes a viernes por la mañana todo bien, pero luego viernes por la tarde que es cuando hace falta para el fin de semana que viene toda la gente no estará disponible.
¿Habéis conseguido algo con las propuestas que hacéis a la Diputación o a la Generalitat?
Con respecto a traer gente a los pueblos yo creo que sinceramente no. Estamos intentando hacer talleres de empleo, senderismo, por ejemplo.
¿Cómo ve Ayódar en 50 años?
Pues que si no viene gente pinta mal. La vida de estos pueblos tiene 10 años. En ese periodo cuando la gente mayor vaya falleciendo, ¿quién se queda en el pueblo? Nadie. Si no buscamos empleo para la gente joven y algo que les atraiga el pueblo se va a pique.
¿A ti como alcalde te vienen a decir las preocupaciones sobre el futuro del pueblo?
Sí. Lo que estoy intentando promover es una residencia de mayores porque es una cosa que daría vida al pueblo. Daría puestos de trabajo y movimiento para los bares cuando las familias vienen a ver a sus mayores. Pero sobre todo puestos de trabajo. Sino no se que hacer, porque para darle vida al pueblo o mantas algo para que venga mucha gente o no hay nada que hacer.
¿Cómo está el aspecto sanitario aquí?
Está muy bien gracias a Dios. El médico viene tres días a la semana y el ATS dos días a la semana. Tenemos toda la semana cubierta. Si en fin de semana te pasase algo con coche o taxi a el hospital de la Plana, de Vila-real. Si fuese algo urgente llamamos y viene un helicóptero, que ha pasado alguna vez.
¿Existe algún transporte público aquí en Ayódar?
No tenemos autobús. Tenemos un servicio de la Diputación que nos aporta un dinero para llamar a un taxi rural para que los vecinos puedan acudir a las visitas médicas. El único servicio de autobuses es el escolar, porque aquí no tenemos colegio ya que no hay suficientes niños. Pueden pasar años y no nacer ningún niño aquí en Ayódar.
Hable y quéjese a las instituciones sobre lo que usted haría por y para este pueblo.
Yo quisiera que viniese la gente que está en las capitales y viese lo que nos hace falta. Básicamente trabajo a largo plazo. Que monten algo con lo que se pueda vivir, porque sino la gente joven se va y la gente mayor se muere. Si no se hace algo en 10 o 15 años nos quedamos a 0.
Comments