La aterradora vida del Alzheimer
- No es país para viejos
- 8 may 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 9 may 2022
Hace a penas una semana estaba disfrutando de una maravillosa tarde de primavera con mi abuela de 83 años, hoy a penas recuerda mi nombre. El Alzheimer es una de las enfermedades más aterradoras y duras para los pacientes que la sufren. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), actualmente hay más de 800.000 personas que padecen esta afección, de las cuales, la mitad son dependientes de otra persona.
Miles de ancianos presencian día tras día el deterioro progresivo de sus propias capacidades cognitivas, es decir, la incapacidad de realizar las tareas cotidianas de la vida. Aunque el Alzheimer es poco frecuente antes de los 75 años, España es uno de los países con mayor porcentaje de gente que sufre esta afección a partir de los 60 años. Por otro lado, en estos últimos años se han invertido grandes sumas económicas para la investigación de esta enfermedad, no obstante, se prevé que, a causa del gran envejecimiento de la población española, en a penas 20 años la cifra total de ancianos que sufren Alzheimer se habrá duplicado.
Sin embargo, el enfermo de Alzheimer no es el único que sufre en este camino. Los familiares, quienes en mayor o menor medida intentan aparentar normalidad cuando sus mayores no les reconocen o cuando estos relatan hechos que no concuerdan, se convierte en la horrible realidad que sufren muchas personas cada día.
Pese a que las personas diagnosticadas de Alzheimer no podrán disfrutar de muchas de las actividades que hasta el momento podían realizar, mi abuela, que acaba de ser diagnosticada de esta enfermedad me recuerda cada día: «No importan las condiciones en las que te encuentres, disfruta cada día como si fuese el último en tu vida».

Diseño realizado por Laura Muñoz Martínez
Comments