top of page

Paradójico, ¿no? – El podcast de “No es país para viejos”

  • Foto del escritor: Pau Barrachina, Abel Rivera y Sergio Serrano
    Pau Barrachina, Abel Rivera y Sergio Serrano
  • 7 mar 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 17 abr 2022



Pau Barrachina y Sergio Serrano en casa de Mari Carmen y Joan Pasqual durante la entrevista








“Parece paradójico, ¿no? Dos personas ya jubiladas hablando con dos jóvenes sobre brecha digital en un formato muy poco tradicional y muy innovador como es el podcast.” Así empezábamos la charla con Joan Pasqual y Mari Carmen cuando nos recibían en su domicilio, en Burriana.


Era una tarde lluviosa, triste, pero todo se esclareció al llegar al quinto piso del edificio situado en el pleno centro de la localidad castellonense. La alegría de charlar un rato con dos personas interesadas en historietas personales y en los problemas que conciernen a la tercera edad, era visible en el rostro de los entrevistados. “¿Pero 10 minutos de grabación no son muchos?”, comentaba algo preocupada Mari Carmen. Joan Pasqual, por su parte, preguntaba por el idioma: “¿valenciano o castellano?, si yo tengo que elegir…prefiero el valenciano, sin duda”. Tras un debate entre la reivindicación de una lengua autonómica o la capacidad de llegar contar a mucha más gente los problemas de la tercera edad, ganó lo segundo, por lo que decidimos grabar en castellano.


Un guion repleto de ideas, preguntas, debates, etc. nos acompañaban a nosotros, a los entrevistadores, que veíamos que podríamos estar horas y horas charlando con los entrevistados. Esa relación, pronto cambiaría. En apenas 5 minutos pasamos de estar entrevistando a dos personas jubiladas, a estar conversando con dos amigos.


La puesta en escena fue interesante y complicada. “¡¿Pero dónde ponemos la cámara?!”, comentábamos Abel, Sergio y yo, mientras teníamos a Joan Pasqual y a Mari Carmen esperando ansiosos y no lo vamos a negar, algo nerviosos.


Tras colocar (no muy convencidos) los elementos de grabación, empezaba la conversación. “¿Se graba ya?, ¿ni un ensayo?”, comentaba con una sonrisa Joan Pasqual. Conversamos sobre brecha digital, entidades bancarias, desinformación… También nos contaron como es pasar de vivir con calles sin asfaltar a vivir en una sociedad donde prácticamente todo el mundo vive pegado a un teléfono móvil.


“¿Ya han pasado los 10 minutos?”, preguntaba Mari Carmen. “Han pasado volando”, añadía. Ambos entrevistados se sorprendieron de la comodidad con la que afrontaron la charla y nos comentaron que sin duda, se habían quedado con ganas de mucho más.


Una vez finalizada la grabación, nuestra charla personal no había terminado. Permanecimos sentados en la misma mesa donde se había producido la charla y se sumó Abel, que estaba pendiente del apartado técnico. Esta conversación fue mucho más calmada, extendida y a su vez fue muy interesante. Eso sí, esta charla ya se produjo en valenciano. Tocamos infinidad de temas: adicción a las tecnologías, rápida evolución, etc. “El primer teléfono que yo vi era enorme, muy aparatoso”.


Tras un rato que nos habría encantado haber grabado para compartir con todos ustedes, decidíamos marcharnos. No sin antes llevarnos un recuerdo de aquel encuentro. Joan Pasqual nos acompañó en una ruta por su despacho personal y nos regaló unas monedas árabes que tenía en su escritorio.


コメント


bottom of page